Falta menos de un mes para
que las aulas de las universidades de todo el mundo se llenen de estudiantes,
listos para aprender y formarse para asegurarse un buen futuro profesional.
Sin duda, la vida de
estudiante universitario es una de las etapas de nuestra vida de mayor cambio:
nuevas amistades, nuevos retos, puede que incluso un nuevo lugar en el que
alojarse…
Tanto si es tu primer año
en la universidad como si ya formas parte de la comunidad universitaria, te
dejamos cinco consejos básicos para que saques el mayor provecho a estos años
de estudio.
Imagen: pxhere.com
1.
Consigue un alto rendimiento cumpliendo con las normas básicas
Muchos dirán que prefieren
estudiar el último día antes del examen o que no necesitan asistir a clase para
aprobar una asignatura. Pero lo cierto es que, si asistes y participas en clase, tomas tus propios apuntes y te
organizas con antelación, asimilarás mucho más los conceptos y no tendrás
que sufrir en período de exámenes.
Los ejemplos del profesor,
el material complementario para acabar de comprender la materia, compartir con
los compañeros las tareas… Todo esto te ayudará a reducir la carga de trabajo y
estrés.
2.
Conoce a gente y comparte buenos momentos
Disfrutar del entorno
social es muy importante. Es una de las mejores maneras de desconectar de los
estudios y compartir momentos de ocio.
Busca las actividades y propuestas del campus
que más se ajusten a tus aficiones y conocerás a gente con gustos y hobbies
similares a los tuyos. También, puedes proponer
a los compañeros del curso salir después de clase o planificar pequeñas
escapadas de fin de semana y descubrir nuevos rincones de la ciudad.
Si tienes la suerte de
alojarte en una residencia
para estudiantes universitarios lo
tendrás mucho más fácil. Las zonas comunes como el restaurante, el jardín, la
terraza o la zona de juegos son un buen lugar de encuentro.
3.
Amplia horizontes
Fuera del entorno
universitario también hay vida. Las ciudades universitarias como Barcelona o
Madrid siempre tienen planes alternativos.
No te quedes únicamente en la burbuja
universitaria; aprovecha esta época de cambios para apuntarte a un curso extraescolar,
participar en acciones solidarias o de voluntariado, asistir a festivales de
música, visitar una exposición interesante o simplemente tomar unas tapas con
tus nuevos amigos. ¡Puede que descubras un nuevo hobbie!
4.
Descansa
Las clases, los fines de
semana entre amigos y las horas de estudio pueden dificultarnos el sueño. Sin
lugar a duda, dormir entre 6 y 8 horas
te ayudará a rendir mejor y tener una mejor salud tanto física como mental.
Puede que no siempre
dispongas de ese tiempo para descansar, pero es importante mantener una rutina
de sueño.
Si tus niveles de estrés
empiezan a dispararse – algo muy probable en época de exámenes finales – puedes
optar por la práctica de la meditación
entre 15 y 20 minutos cada día. Agradecerás ese momento de desconexión y te
centrarás únicamente en ti.
5.
Confía en ti mismo
Puede resultar obvio, pero
confiar en uno mismo y tener una buena autoestima son dos ingredientes
esenciales para que el éxito en nuestra carrera universitaria esté más cerca.
A veces tendremos que
renunciar a ciertos planes para poder estudiar las materias pendientes, otras
veces tendremos que escoger un camino entre varios y nos pondrán a prueba.
La autoconfianza y el poder de decisión son dos de los atributos que caracterizan a
un buen estudiante universitario seguro de lo que hace, centrado en conseguir
sus metas y en ser un buen profesional el día que llegue al mundo laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario